En el diaporama la imagen y el sonido se influyen de modo recíproco.
El sonido hace que veamos las imágenes de modo diferente a lo que esa imagen representaría sin su apoyo y la imagen hace que oigamos el sonido de modo diferente a como lo escucharíamos sin referencias visuales.
Modalidades
•Sonido in: La fuente sonora se hace visible en la diapositiva
–Ruidos: Se oye el canto de un pájaro y, simultáneamente, se muestra la imagen de ave.
•Sonido off: La fuente sonora no se hace visible en la imagen. La lógica del relato justifica su existencia
–Voz en off: El narrador como protagonista o testigo, cuenta lo sucedido sin aparecer su imagen en el diaporama.
–Música: Se incluye con fines estéticos o dramáticos, pero no forma parte de la realidad que presenta el diaporama.
Manifestaciones básicas
–Focaliza la percepción frente a cualquier otro sonido que haya a su alrededor.
–La voz puede ser utilizada de dos maneras en el diaporama:
–La introducción de ruidos en el diaporama tiene como finalidad esencial la creación de un ambiente de realismo y, por consiguiente, de contextualización de los escenarios en los que tiene lugar la narración audiovisual.
El silencio:
–Parte del sonido de un diaporama está constituido por los silencios que adecuadamente utilizados son un elemento fundamental para la creación del ritmo, la recuperación de la atención del receptor o para provocar la reflexión entre el auditorio.
0 comentarios:
Publicar un comentario