RSS2.0

El Audiovisual para la Educación 2007 (1)

17 de octubre de 2007


Definir la Motivación

Es importante presidir cada una de nuestras decisiones con un análisis de la motivación que posee nuestras escenas. Antes de añadir cualquier escena debemos cuestionarnos acerca de la causa o razón aparente para incluirla.

Dar claridad


Intenta representar una idea solida con suficiente presencia que sea capaz de transmitir un mensaje y comunique a los espectadores lo que realmente deseas

Brindar credibilidad

Algunos proyectos requieren una aportación de realismo que haga que el mensaje que se quiere transmitir sea creíble para nuestra audiencia.
Un trabajo creíble por lo menos debe ser consistente, tanto con el mensaje que desea transmitir, como en el modo en que lo intenta.

Mantener la continuidad

Todas las tomas deben unirse de tal forma que se cree en el espectador una experiencia suave y sin saltos
Cada vez que realices una escena establece tu línea de acción desde donde grabaras todas tus tomas para mantener la direccionalidad

Dirigir la vista del espectador

En el diseño de una escena, el foco u objeto de atención deberá colocarse de tal forma que dirija el ojo del espectador a áreas que resulten importantes para la historia o partes fundamentales de la escena.
Para lograr con mayor facilidad la atención del espectador utiliza los tamaños de plano más adecuados para la historia que desees contar.

Por ejemplo:
De preferencia utiliza la toma doble para presentación y luego pasa a usar diferentes planos y tomas para que tus escenas sean visualmente más diversas
Utiliza la toma por encima del hombro para encuadrar tu toma y establecer la relación espacial entre personajes, para crear un aspecto más atractivo y similar al del cine para que el espectador centre su atención en la acción

Foco

El foco representa un punto específico de la escena que apunta a una única dirección, la rotación de esté punto de interés puede determinar la forma exacta en la que se desea que se incremente la imagen de interés. Utiliza los distintos movimientos de cámara para que tus imágenes sean más naturales y realistas.

Impacto emocional

Cuando logres que tu auditorio se encuentre inmerso dentro de la historia que deseas contar y eso provoque que la consciencia del auditorio deje de ver las imágenes y simplemente sienta el mensaje, habrás conseguido llevar a cabo una gran parte de tu objetivo final.

Utiliza siempre que puedas una toma de reacción en primer plano para tener al espectador enganchado al lado humano de una historia o una toma POV para dar un efecto que ayude a contribuir con el desarrollo del personaje.

Un movimiento adecuado de la cámara puede ayudarte a reforzar ciertas acciones o diálogos, por ejemplo, a través de un acercamiento lento hacia un personaje se pueden obtener un efecto dramático.

Movimientos de cámara

Toma las precauciones necesarias para que el movimiento de cámara sea apropiada. Mueve la cámara solo y exclusivamente cuando el movimiento está motivado por una acción o evento dentro de la historia. Los movimientos de cámara constantes pueden distraer al espectador.

Composición de escena

El lugar en el que se colocan los elementos importantes dentro del marco puede marcar la diferencia entre un resultado regular e incluso aburrido y una composición profesional. Por tal motivo, presta atención especial a la composición de tus tomas cuando cuentes tu historia, ya que de ello ayuda a dirigir la vista de los espectadores sobre las diferentes partes de la imagen.

Manejo de programas de edición

No culpes a las herramientas por conseguir unos resultados pobres, es algo que solo haría un mal artista. Una parte de la tarea de hacer un mensaje audiovisual consiste en la compensación de fallos, errores y limitaciones inherentes al software usado. Cuando alguien ve una secuencia de imágenes o una animación, desea ver un trabajo bien hecho y creíble, no escuchar excusas sobre los programas que se han usado.

Debes recordar que cuando uno es estudiante y aprende los aspectos básicos del software y las diferentes técnicas, obviamente necesita más tiempo para completar un proyecto que cuando se dispone de una experiencia más amplia. Sin embargo, no hay que olvidar que el objetivo principal es aprender a usar técnicas nuevas, adquirir práctica y desarrollarlas a mayor velocidad ocurrirá más adelante con el tiempo.

El primer render es, en el mejor de los casos, un mero boceto de lo que se desea convertir en un producto de acabado profesional. La mayor parte del tiempo dedicado generalmente se pasa revisando y mejorando la presentación; es aquí donde comienza el trabajo de verdad. El arte de edición es, esencialmente, el arte de revisar cada escena para conseguir el mejor aspecto posible dentro de un plazo a cumplir.

Calidad antes que cantidad

Lo más importante a la hora de compilar numerosos trabajos, es más importante crear un solo trabajo de calidad profesional. Si intentas decidirte entre un proyecto corto de 30 segundos y uno más largo de 3 minutos, piensa en cuanto más profesional y pulido puede quedar el proyecto más corto.

El éxito o fracaso de un trabajo depende por lo general de muchas circunstancias pero el logro de un equilibrio solo se alcanza con la experiencia.

0 comentarios: