
El presente taller esta dirigido a los estudiantes de la Licenciatura en Educación y tiene como principal objetivo que los alumnos elaboren materiales de instrucción para diferentes situaciones de enseñanza - aprendizaje.
También pretende que el alumno desarrolle y elabore propuestas educativas innovadoras para responder a las demandas actuales de la sociedad, utilice adecuadamente la tecnología a su dispocisión y la aplique apropiadamente en el ámbito educativo.
Los trabajos que se realizaran abarcan desde la preproducción, producción y post-producción tanto de diaporamas y videogramas educativos para una situación de enseñanza.
ÍNDICE
Prediseño, Producción y Post-producción de Diaporamas y Videos
- Diaporama: Definición y elementos de un diaporama
Aspectos y Elementos básicos en el prediseño de Diaporamas y Videos:
- Objetivo Visual: ¿Qué?, ¿Quién? y ¿Para qué?
Aspectos y Elementos básicos en el prediseño de Diaporamas y Videos:
- Guía de Trabajo
Aspectos y Elementos básicos en el prediseño de Diaporamas y Videos:
- Composición de Escena:
- El lenguaje de las imágenes
- Encuadre
Aspectos y Elementos básicos en el prediseño de Diaporamas y Videos:
- Composición de Escena:
- Reglas en el lenguaje de las diapositivas fotográficas: Encuadre, simplicidad, centro de interes, regla de los tercios, regla de los dos tercios, simetria, lineas, relación figura - fonfo, enfoque profundo, longitud de enfoque y desenfoque de movimiento.
- Contraejemplo de una historia contada en fotos
Sección 6
Aspectos y Elementos básicos en el prediseño de Diaporamas y Videos:
- Composición de Escena:
- Tipos de planos y Tamaños de Plano: Extreme Close - Up, Close - Up, Medium Close - Up, Medium shot y Wide
- Tipos de tomas: Toma de reacción, Bloqueo de Eje Z, Tomas POV o Punto de Vista, Toma doble, Toma por encima del hombro y Toma contratoma
- Angulo de toma y perspectiva de cámara: Toma de contrapicado, Toma de picado, Perspectiva y Linea de acción.
- Movimientos de cámara más populares: Pan, Tilt, Dolly, Zoom y Rack Focus
Elementos de un Diaporama y un Videograma:
- El Sonido:
- Modalidades: In, Off y Over
- Manifestaciones básicas: La voz, el ruido, la música y el silencio
Consejos en la elaboración de un Diaporama y un Videograma Educativo:
- Definir la Motivación
- Dar claridad
- Brindar credibilidad
- Mantener la continuidad
- Dirigir la vista del espectador
- Foco
- Impacto emocional
- Movimientos de cámara
- Composición de escena
- Manejo de programas de edición
- Calidad antes que cantidad
El mundo de la edición de video:
- BluffTittler
Referencias:
Siempre es bueno reconocer el labor de los demás y por ello a continuación se citan las referencias de donde salio casi toda la información disponible para el taller. Recuerda que la fuente original dispone de mayor información de la que se utilizó aqui por lo que si deseas conocer más no dudes en revisarlas.
Alania, R. (2000) Composición de imágen [en web] Recuperado de http://mx.geocities.com/camara_oscura/composicion.htm Revisado el 11 de Septiembre de 2007
Birn J. (2007) Iluminación y Render. México: Anaya Multimedia
Burrows, D., Gross, S., Foust, C. y Wood, N. (2003). Producción de video. Disciplinas y técnicas. México: Mc Graw Hill
Hernández. M. (2003) La composición [en web] Recuperado de http://www.fotofacil.net/Ffacil/ffcomp20.htm Revisado el 18 de Octubre de 2007
Martínez, C. (2007). Video digital. México: Anaya Multimedia
Outer, M. (2007) BlufftitlerUser Guide. [en web] Recuperado de http://www.outerspace-software.com/ Revisado el 18 de Octubre de 2007
Paniagua, A. (2006) Adobe Premiere Pro 2.0. México: Anaya Multimedia
Valverde, J. (1999) El diaporama. [en web] Recuperado de http://personal2.redestb.es/jevabe/diapo1.htm Revisado el 8 de Septiembre de 2007
Valverde, J. (2003) Elementos de un diaporama. [en web] Recuperado de http://www.unex.es/didactica/Tecnologia_Educativa/medios20.htm Revisado el 10 de Septiembre de 2007
Zettl, H. (2000). Manual de Producción de Televisión. México: International Thomson Editores
0 comentarios:
Publicar un comentario